¿Puede #NTE peligrar con el resurgimiento de Project Mugen como Ananta?
El mercado de los juegos gacha se ha convertido en un escenario extremadamente competitivo, donde títulos como Genshin Impact o Wuthering Waves han establecido estándares muy altos. En este contexto, el anuncio del resurgimiento de Project Mugen, ahora conocido como Ananta, ha generado preocupaciones sobre cómo este podría afectar el protagonismo de Neverness to Everness, otro juego que ha atraído gran interés en los últimos meses.
Aunque ambos títulos tienen características distintas, las comparaciones entre ellos son inevitables, especialmente por sus similitudes en el estilo de mundo abierto, los sistemas de combate y, sobre todo, ciertas mecánicas que se han dejado entrever en sus trailers de presentación.
A medida que Ananta gana tracción, la pregunta es si este nuevo proyecto podría robarle protagonismo a Neverness to Everness y si la comunidad de jugadores de ambos títulos podría verse dividida, con la posibilidad de que el lanzamiento de ambos coincida en un espacio temporal demasiado cercano.
En este artículo, analizaremos las dinámicas de ambos juegos, la forma en que se comparan y las recomendaciones que los aficionados podrían darle a la productora de Neverness to Everness para asegurar que su propuesta se mantenga relevante en un mercado tan competitivo.
Neverness to Everness y Ananta: similares no iguales
Neverness to Everness es un juego de rol de mundo abierto que ha captado la atención de muchos debido a su estética única y su promesa de una experiencia profunda en un entorno urbano lleno de fenómenos sobrenaturales.
Al igual que otros juegos de gacha, Neverness to Everness incluirá una serie de personajes que los jugadores podrán coleccionar, cada uno con habilidades especiales que impactan la jugabilidad. Sin embargo, lo que distingue a Neverness de otros juegos similares es su enfoque en la exploración de una ciudad llena de misterios, y su enfoque en el desarrollo de la narrativa dentro de un entorno moderno y oscuro.
Por otro lado, Ananta (anteriormente Project Mugen) ha creado un revuelo similar debido a su mundo abierto y un sistema de combate que recuerda a Genshin Impact y otros títulos populares. A pesar de que Ananta también presenta elementos sobrenaturales, su enfoque parece estar más orientado hacia una estética urbana ciberpunk (lo que nos recordaría más que a #NTE, realmente a Zenless Zone Zero), donde los jugadores asumen el rol de agentes de élite que luchan contra fenómenos extraños en una ciudad en caos. Ambos títulos comparten similitudes en cuanto a la mecánica de gacha, pero las diferencias en su narrativa y estilo visual podrían atraer a distintos grupos de jugadores.
Lo que más preocupa a la comunidad, sin embargo, es que estos dos juegos podrían coincidir en su fecha de lanzamiento, lo que generaría una competencia directa. Con Ananta generando mucha expectación y una base de seguidores que se incrementa cada día, es natural preguntarse si el impacto de Ananta podría eclipsar a Neverness to Everness, sobre todo porque Ananta tiene el respaldo de NetEase, una gigante en el mundo de los juegos móviles que ha demostrado su capacidad para desarrollar títulos exitosos.
¿Cómo afecta la comparación entre «Neverness to Everness» y «Ananta»?
Uno de los factores más preocupantes para los desarrolladores de Neverness to Everness es la constante comparación que los jugadores están haciendo entre ambos juegos. Mientras que algunos se sienten atraídos por el estilo visual y la narrativa de Neverness, otros prefieren la estética más futurista y el enfoque de acción de Ananta. Si ambos títulos coinciden en su fecha de lanzamiento, los jugadores podrían verse obligados a elegir uno sobre el otro, lo que podría afectar la base de jugadores de Neverness.
Una de las preocupaciones que surgen es la posible «desaparición» de Neverness to Everness en medio de un mar de títulos similares. A medida que más juegos de gacha emergen, los jugadores se ven saturados de opciones. Si Ananta captura la atención de los jugadores con su mundo ciberpunk y su sistema de combate innovador, Neverness podría verse opacado por la magnitud del lanzamiento de Ananta.
Sin embargo, esto no significa necesariamente que Neverness to Everness esté condenado al fracaso (y nuestra web al olvido). Aunque Ananta tiene el respaldo de una gran empresa como NetEase, Neverness tiene sus propias fortalezas. El juego ha logrado generar un interés significativo por su atmósfera única y su enfoque en la narrativa. Si bien ambos juegos comparten elementos en común, lo que podría ser clave para Neverness es profundizar en lo que lo hace único y ofrecer una experiencia que no solo sea comparable a Ananta, sino que también se distinga de otros títulos en el mercado.
Consejos de la comunidad a Neverness to Everness
Si los desarrolladores de Neverness to Everness desean destacar en un mercado tan competitivo, podrían considerar algunos consejos basados en los éxitos de títulos como Wuthering Waves, que ha sido alabado no solo por sus ventas, sino por la forma en que ha sabido manejar su comunidad y sus mecánicas.
- Innovar en la Narrativa:
Una de las mayores fortalezas de Neverness es su narrativa, que se desarrolla en un entorno de mundo abierto con múltiples biomas y elementos sobrenaturales. Aprovechar esto para ofrecer una experiencia inmersiva podría ser el factor que diferencie a Neverness de otros juegos. La creación de una historia profunda, compleja y emocionalmente resonante es una característica que Wuthering Waves ha sabido manejar muy bien. Si Neverness puede hacer lo mismo, podría atraer a una base de jugadores leales que busquen algo más allá de lo visual. - Optimizar la jugabilidad:
Si bien los sistemas de gacha pueden ser efectivos para atraer jugadores, la jugabilidad debe ser fluida y satisfactoria. Wuthering Waves ha sido elogiado por su sistema de combate dinámico y su mecánica de exploración. Asegurarse de que el sistema de combate y las mecánicas de exploración sean tan envolventes y fáciles de disfrutar como los de otros grandes títulos, puede ser la clave para garantizar que Neverness no pase desapercibido. - Fomentar una comunidad activa:
Una de las grandes lecciones que Wuthering Waves ha enseñado es la importancia de una comunidad activa y comprometida. Los desarrolladores de Neverness deberían considerar la creación de foros, eventos y contenido exclusivo para mantener a los jugadores involucrados y comprometidos con el juego a largo plazo. Si bien esto no va a significar que quede libre de ciertos comportamientos tóxicos, aunque éstos serán solo de una pequeña parte de la futura comunidad de jugadores. - Escuchar a la comunidad:
En el mercado actual, los jugadores tienen una voz más poderosa que nunca. Neverness debería asegurarse de estar en contacto constante con su comunidad para recibir retroalimentación y adaptar el juego a sus deseos y expectativas. La transparencia y la disposición para ajustar el juego en función de las críticas pueden marcar la diferencia entre un juego que sobresale y uno que se queda atrás.
Aunque Ananta tiene el potencial de robar protagonismo a Neverness to Everness debido a su respaldo y características similares, aún hay espacio para que Neverness se destaque en el mercado de los juegos gacha.
Al igual que Wuthering Waves, la clave estará en centrarse en la jugabilidad, la narrativa y la construcción de una comunidad leal. Si los desarrolladores de Neverness logran ofrecer una experiencia única, basada en lo que mejor saben hacer, es posible que el juego no solo sobreviva a la competencia, sino que prospere y se posicione en lo más alto.